Sean Bienvenidos, a conocer la historia de los deportes mas conocidos en todo el mundo!

martes, 21 de agosto de 2012

historia de rugby

historia de rugby


Desde hace siglos, culturas de todos los continentes practicaron juegos que incluían una pelota y cuyos objetivos eran o bien pasarla por una abertura o por otra estructura mayor, utilizando las manos, los pies u otras partes de la anatomía humana. La influencia mutua de estos juegos es compleja y difícil de determinar. Algunos de los antecesores milenarios de estos juegos son el pok-ta-pok maya (500 a. C.) llamado tlachtli por los aztecas,3 el cuju chino (300-200 a. C.),4 el kemari japonés (200-300 d. C.), el linao mapuche, el episkyros griego y el harpastum romano.

En la Edad Media europea se practicaron juegos de pelota muy violentos en varias regiones como: la soule al oeste de Francia, el barette al sur, y el calcio en Florencia. En las Islas Británicas se practicaban juegos como el hurling en Cornualles e Irlanda, el camping de East Anglia, el cnapan en Gales y el ba game de los Borders escoceses. Estos juegos carecían de reglas aparentes y no era raro que durante su celebración, que se prolongaba durante días, se produjera algún muerto.
El rugby moderno, al igual que el fútbol moderno, son una evolución directa del fútbol medieval británico, también llamado fútbol de carnaval (mob football - fútbol multitudinario), un juego de pelota violento y reiteradamente prohibido, de reglas sumamente variables, que se practicaba popularmente en las Islas Británicas durante el medioevo europeo, en el que se usaban tanto las manos como los pies, así como la fuerza para detener a los competidores.
El fútbol de carnaval, recibió a su vez influencias de los otros juegos de pelota que se practicaban en las islas, del pok-ta-pok (de donde tomó el balón de goma), así como del harpastum (forrando de cuero el balón).5
[editar]Invención y desarrollo



Placa conmemorativa de la acción de William Webb Ellis: «Esta piedra conmemora la proeza de William Webb Ellis quien con fina desobediencia de las reglas del fútbol como se jugaba en su tiempo tomó primero el balón en sus brazos y corrió con él originando así la distintiva característica del juego de rugby A.D. 1823.»
Durante el siglo XIX se desarrolló entre los colegios privados de Inglaterra un proceso de definición de las reglas del football, un juego poco definido -que los hispanohablantes denominaron fútbol de carnaval-, que los estudiantes practicaban en cada pueblo británico según sus propias reglas. De ese proceso de reglamentación surgirían el rugby y el fútbol modernos, así como otros deportes emparentados.6
La tradición atribuye la invención del rugby a un estudiante de teología del Colegio de Rugby. Según el relato tradicional, en 1823, durante un partido de football o fútbol de carnaval, William Webb Ellis, «con final desobediencia de las reglas del fútbol», tomó la pelota con las manos y la llevó hasta la meta contraria, obteniendo un gol. La historicidad del hecho ha sido reiteradamente puesta en duda,7 8 pero es aceptada oficialmente por la International Rugby Board como primer antecedente del rugby moderno,1 y el trofeo que se entrega a los ganadores de la Copa del Mundo de Rugby lleva su nombre.
A mediados del siglo XIX surgió la necesidad de unificar las reglas del juego y ponerlas por escrito. En la década de 1840 Gran Bretaña había desarrollado una red ferroviaria que conectó entre sí a las ciudades de la isla y una de sus consecuencias fue impulsar y multiplicar los encuentros deportivos intercolegiales.9 A pesar de que los contrincantes acordaban antes de cada encuentro las reglas a que se sujetarían, las discusiones y peleas sobre las acciones que estaban permitidas o prohibidas, fue un inconveniente cada vez más notable.10


Portada de la publicación original del Código Rugby: «Reglas del Football. Las siguientes reglas fueron sancionadas por una asamblea de Sexto, el 28 de agosto de 1845 como Leyes del Football jugado en el Colegio Rugby. Rugby: J.S. Crossley, Impresor».

Los estudiantes de los colegios ingleses comenzaron entonces a escribir las reglas, con el fin de unificarlas. El primer colegio en hacerlo fue el de Rugby, donde el fútbol se había practicado en una versión muy física, utilizando zancadillas y amontonamientos («hacking» y «maul») y permitiendo tomar, pasar y correr con la pelota en las manos. Las Reglas de Rugby fueron escritas el 28 de agosto de 1845 por tres estudiantes, William Delafield Arnold, W.W. Shirley, y Frederick Hutchins.11 Estaba integrado por una serie de considerandos y 37 reglas que constituyen el primer antecedente reglado del rugby moderno. Allí figuran reglas que luego señalarían la identidad del juego, como los arcos en forma de hache, la conversión, el uso de las manos para llevar la pelota, la reglas del off-side, el «knock-on», el «scrummage», el «marck», el «hacking» (dar puntapiés, del verbo inglés «to hack», cortar a hachazos) debajo de las rodillas, etc.11
A las reglas de Rugby otros colegios opusieron reglas en las que se limitaba considerablemente el uso de las manos y el papel de la fuerza física. Entre estos colegios se destacaron las reglas escritas por Eton (1847) y Cambridge (1848). Estos colegios sostenían que en sus reglas se promovía más la habilidad, mientras que en las de Rugby se promovía más la fuerza.

A lo largo de esos años fueron formándose otros clubes para jugar con reglas basadas en las de la escuela de Rugby. De 1843 data la creación del club de "football" más antiguo del mundo, el Guy's Hospital Football Club, formado por ex-alumnos de la escuela.10 El Dublin University Football Club, fundado en 1854, es el más antiguo de los clubes de «football» (bajo cualquier regla) aún en actividad. Blackheath, fundado en 185712 o 185813 fue el primer club no universitario que aún sigue en actividad.
Finalmente en el 26 de octubre de 1863 comenzó una gran reunión de delegados de los estudiantes de varios colegios en Londres, en una taberna llamada Freemason's, con la intención de redactar un código de reglas que armonizaran los diversos métodos de juego que respondían a la denominación común de football. En la cuarta reunión se destacó que algunos periódicos habían publicado las reglas de Cambridge de 1863, que diferían del borrador de la Football Association en dos puntos fundamentales: «correr con el balón» y el hacking (patear las espinillas del rival); las reglas en controversia eran:

IX. Un jugador podrá correr con la pelota hacia la meta de sus adversarios si atrapa limpiamente el balón, o lo atrapa al primer bote; pero en caso de una atrapada limpia, si hace su marca no podrá correr.
X. Si cualquier jugador corre con la pelota hacia la meta de sus adversarios, cualquier jugador del equipo oponente tendrá libertad de cargarlo, agarrarlo, ponerle una zancadilla o darle puntapiés en la espinilla (hack), o arrancarle el balón, pero ningún jugador podrá ser agarrado y pateado (hacked) al mismo tiempo.
En la quinta reunión se propuso eliminar estas reglas. F.W. Campbell, del club Blackheat, sostuvo que el hacking era un elemento esencial del juego y que eliminarlo «quitará todo el coraje y la valentía del juego, y me sentiré tentado a traer un montón de franceses que los derrotarán con una semana de práctica». La mayoría de los colegios mostraron su preferencia por la eliminación de las reglas controvertidas, sancionando las 13 reglas originales del fútbol asociación y fundando The Football Association. Cambpell retiró a Blackheat explicando que las reglas expurgadas destruirían el juego y todo interés en él. Otros clubes siguieron a Blackheat y desde ese momento, el rugby y el fútbol siguieron caminos propios, separándose del tronco común.13


Inscripción marmórea en lugar donde hallaba el restorán Pall Mall de Londres
En restorán Pall Mall de Londres el 26 de enero de 1871 se fundó la primera federación de rugby football, la Rugby Football Union de Inglaterra, integrada entonces por 22 clubes. Tres abogados que habían sido alumnos de Rugby se encargaron de redactar el primer reglamento, que se aprobó en junio de 1871. El 27 de marzo del mismo año se disputó el primer partido internacional entre Inglaterra y Escocia en Edimburgo. En 1877 el número de jugadores se redujo de 20 a 15 por equipo.

Con la extensión del rugby por Gran Bretaña, se organizó en 1883 el primer torneo periódico internacional, el de las Cuatro Naciones, entre los cuatro países británicos: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda. En 1886, Escocia, Gales e Irlanda fundaron la International Rugby Football Board, organismo rector de este deporte. En 1895 se produce una escisión dentro del mundo del rugby y aparece la variante de rugby con trece jugadores.

El 24 de marzo de 1934, en Hannover, la Fédération Internationale de Rugby Amateur (FIRA) se formaba a instancias de los franceses. Estaba diseñada para organizar el rugby union fuera de la autoridad de la IRB. Incluía y reconocía los equipos nacionales de Alemania y Francia, naturalmente, pero también; Bélgica, España, Holanda, Italia, Portugal y Rumania. Los estatutos y las regulaciones sellaban la operación y la declaración oficial de nacimiento quedó registrada en el Boletín Oficial de la República Francesa de 10 de junio de 1934.
Durante muchos años, las autoridades del deporte sospecharon que la junta directiva del rugby unión francés, la FFR, estaba permitiendo el abuso de las reglas sobre amateurismo y, en el año 1931, fue suspendida de jugar contra las otras naciones de la IRB (International Rugby Board). No obstante poco después (en 1947), Francia, donde el rugby tuvo un gran desarrollo, se incorporó al torneo de las naciones rebautizándose como de las Cinco Naciones; más recientemente, con el ingreso de Italia, se denominó Torneo de las Seis Naciones, el más importante del mundo, antes de la creación de la Copa del Mundo de Rugby, en 1987.

El rugby se difundió por el mundo, especialmente donde había importantes comunidades británicas, arraigando especialmente en Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, las Islas del Pacífico Sur, y en Sudamérica, especialmente en la Argentina, y en menor medida en Chile y Uruguay.
El rugby tuvo también una gran aceptación en Oceanía, donde sustituyó las guerras tribales[cita requerida]. Una de las selecciones de rugby más poderosas del mundo, los All Blacks de Nueva Zelanda, integrada por jugadores tanto de origen maorí como británico, adoptó el «haka», una danza maorí, como costumbre previa a cada encuentro.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 8 de agosto de 2012

HISTORIA DEL Atletismo



Carrera a pie, ánfora panatenaica del pintor Cléophradès, hacia el 500 antes de Cristo, Louvre (F 277).
Correr, caminar, lanzar y saltar son movimientos naturales en el hombre y, de hecho, el concepto de atletismo se remonta a tiempos muy remotos, como lo confirman algunas pinturas rupestres del Paleolítico Inferior (6000 a. C.6500a.C) al Neolítico que demuestran rivalidad entre varios corredores y lanzadores.1 Las fuentes se hacen más precisas en Egipto en el siglo XV antes de nuestra era, con la referencia escrita más antigua, referida a la carrera a pie, hallada en la tumba de Amenhotep II (c. 1438-1412 a. C.)1 En la misma época, la civilización minoica (Creta), también practicaba las carreras, así como el lanzamiento de jabalina y de disco.1

Los primeros encuentros en Grecia se llevaron a cabo en el siglo VIII a. C. En ellos destacaba la prueba llamada stadion, que era una carrera pedestre de 197,27 metros, equivalentes a 200 veces el pie de Heracles. Esta es la prueba más antigua de la que se tiene registro,2 aunque se supone que se practicaba con anterioridad. Poco tiempo después aparecieron más pruebas, como el doble stadion o duálico, la carrera de medio fondo o hípico y la carrera de fondo o dólico. Todas estas pruebas son múltiplos de la distancia del stadion.3
El pentatlón, que combina la carrera, el salto, los lanzamientos y la lucha, es otra disciplina del atletismo introducida en el programa olímpico antes del final del siglo VIII a. C.

Aparte de los Juegos Olímpicos, existieron otros encuentros deportivos en diferentes polis griegas, que fueron eclipsados por los primeros. No menos de 38 ciudades griegas celebraron sus propios juegos olímpicos (llamados isolímpicos para diferenciarlos de los celebrados en Olimpia) y 33 llevaban a cabo Juegos Píticos.4
La civilización romana practicó el atletismo en dos versiones diferentes a partir del año 186 a. C. La primera es de inspiración etrusca (cursores), mientras que la segunda es una adaptación de las disciplinas griegas (athletae).5 El Estadio de Domiciano fue construido en el año 86 y se dedicó al atletismo en su variante griega.5
Irlanda organizó entre los años 632 y 1169 juegos que incluían pruebas desconocidas para los griegos, como el salto con pértiga, lanzamiento de martillo y una forma de cross-country.

 Estas disciplinas se introdujeron en Escocia en el siglo IV y se modificaron hasta transformarse en los Juegos de la montaña.1
[editar]Período Clásico (de la Edad Media al siglo XIX)
Existen fuentes que nos informan de que ya se realizaban carreras en Inglaterra desde el siglo XI.1 El entusiasmo era tal que las autoridades locales reservaron un espacio dedicado a estos concursos en 1154 en Lord.1 En las historias de Havelock el danés en 1275 figura la descripción de un lanzador de piedras. Por otra parte, según los historiadores, el rey Enrique II de Inglaterra hizo construir campos de deportes en las cercanías de Londres6 para la práctica de lanzar el martillo, la barra y la pica y también para juegos de pelota. Al mismo tiempo, la juventud de Londres se desafiaba en largas carreras a través de la ciudad.

En 1365, el rey Eduardo III promulgó la primera de una serie de leyes para prohibir prácticamente todas las actividades deportivas, excepto el tiro con arco que se pudo seguir practicando por razones militares.1 Las carreras y los saltos figuraban en la lista de los deportes prohibidos.1 No obstante las competiciones continuaron, como lo demuestra la renovación de las prohibiciones, por lo que Enrique VIII finalmente permitió las carreras a pie en Londres en 1510.1

Enrique VIII fomentó la práctica de ejercicio diario, mientras que los teóricos de la época, como Thomas Elyot, concedieron mucha importancia a los deportes en los planes de estudios. En el siglo XVI, se describen por primera vez reuniones atléticas en los Juegos de Cotswold (Cotswold Games), una especie de «mitin deportivo» organizado en Gloucestershire e inspirado directamente en los héroes de la antigua Grecia.7

La competición atlética se desarrolló bastante en el Reino Unido en el siglo XVII. Los deportes más populares eran entonces el lanzamiento de martillo, el salto de altura, el salto de longitud y la carrera a pie. Con la aparición del puritanismo, la Iglesia Anglicana quiso abolir el deporte, alegando que las competiciones de atletismo realizadas por toda Inglaterra terminaban, por lo general, en peleas y borracheras. En reacción al puritanismo, el rey Jacobo I alentó a sus súbditos a que practicasen deporte después de los oficios del domingo por la tarde.8 También promovió el deporte mediante la publicación del Book of Sports.9
Los primeros corredores profesionales aparecieron en Inglaterra a finales del siglo XVII. Estos corredores eran ambulantes y se medían a los campeones locales en concursos remunerados.1

En España, el Korrikolaris, ha venido siendo practicado desde la Edad Media. Es una carrera a pie de larga distancia, realizada entre dos corredores
En el resto del mundo, una de las carreras medievales más antiguas fuera de las islas británicas era la que se celebraba en Roma a mediados del siglo XV. El Papa Pablo II autorizó la celebración del festival deportivo anual que se celebró durante dos siglos. El programa reproducía el de los atletas griegos y los atletas competían a la griega, es decir, desnudos.1 La Olimpiada de la República fue una competición deportiva celebrada en 1796, 1797 y 1798 en París. 

La prueba reina de este intento de rehabilitación de los Juegos Olímpicos era una carrera a pie. Este evento marcó la transición entre el deporte del Antiguo Régimen y el deporte moderno, como lo demuestra el uso del sistema métrico en el deporte por primera vez. Además, por primera vez también en el deporte, las carreras fueron cronometradas utilizando dos relojes marinos de guerra.10
[editar]Siglo XIX

La primera reunión de atletismo moderno en Inglaterra se celebró en 1825 en Newmarket Road, cerca de Londres.1 Seguían faltando numerosas pruebas, pero bajo la influencia de las pruebas de la Lord's Cricket Ground disputadas desde 1826 y de Tara en Irlanda (1829), el programa se fue expandiendo.1 Las primeras 100 yardas con obstáculos se disputaron en el Colegio Eton en 1837.11 En 1849, el ejército británico creó competiciones para el arsenal de Londres en Woolwich. En 1850 se ofreció una corneta de plata como premio al ganador del mayor número de pruebas. 

El capitán Wilmot ganó la edición de 1850, y ese mismo año se creó la primera pista de atletismo en Inglaterra. El Exeter College de Oxford celebró su primera reunión en 1850, que en 1856 se convertiría en la primera competición de la Universidad de Oxford.12 La primera competición de atletismo entre Oxford y Cambridge se celebró en 1864.13 En 1866 se creó en Inglaterra la primera versión de una federación nacional de atletismo. Se excluyó de ella automáticamente a todos los deportistas profesionales y también a los obreros y artesanos con el fin de que solo pudieran pertenecer a ella los gentlemen.1 Las carreras profesionales se realizaban al margen de estas rígidas pruebas y, sin embargo, reunían a un numeroso público. Para abrir el atletismo a las clases sociales menos favorecidas se creó en 1886 la Amateur Athletic Association.1

En Francia, las carreras a pie tuvieron premios en especie a partir de 1853.14 A mediados de 1880, y en consonancia con la visión social del deporte en Inglaterra, George St. Clair y Ernest Demay lanzaron una campaña de «purificación» del atletismo francés y consiguieron la prohibición de estas carreras profesionales. En respuesta, se creó en París la Unión de Sociedades Profesionales de Atletismo.15 

La Unión de Sociedades Francesas de Deportes Atléticos, federación polideportiva fundada el 20 de noviembre de 1887 por los Clubes parisinos Racing Club de Francia y Stade Francés, sobre todo hizo hincapié en su voluntad de luchar contra la profesionalización del deporte. El USFSA, que es el responsable de la renovación de los Juegos Olímpicos, impuso esta visión como modelo de competición durante mucho tiempo. En 1888 organizó el primer campeonato de Francia de atletismo con cuatro pruebas en el programa: 100 m, 400 m, 1.500 m y 120 m vallas. René Cavally ganó dos títulos en 1888 sobre 100 y 400 m.

En el resto del mundo, los Estados Unidos fueron un importante centro de desarrollo del atletismo. El Olympic Club en San Francisco se fundó en 1860,16 y el New York Athletic Club se fundó en 1868.17 La Asociación Atlética Intercolegial se fundó en 1876, y fue quien organizó la primera competición en suelo americano.1 Alemania se vio influenciada en 1874 por un grupo de estudiantes de inglés de la Universidad de Dresde que importó las pruebas inglesas.1

Alemania organizó su primer campeonato nacional en 1891. El campeonato australiano se celebró en 1893,18 después de haber organizado en Sídney un Inter Colonial Meet el 31 de mayo de 1890.19
En Bélgica, el primer campeonato nacional disputado en 1889 se limitó a dos pruebas: los 100 metros y la milla.20
Con los inicios del cronometraje eléctrico en 1892 en Inglaterra y la renovación de los Juegos Olímpicos, el atletismo entró en la era moderna.
[editar]Era Moderna

Del amateurismo al profesionalismo

Jim Thorpe, sancionado en 1912 por amateurismo marrón.
Mientras que el deporte amateur se fue organizando poco a poco, se disputaron en ambos lados del Atlántico muchas carreras profesionales. Encuentros históricos que enfrentaron a los mejores clubes estadounidenses y británicos del siglo XIX. Por otra parte, inspirados en la prueba del steeplechase, se establecieron en ciertas carreras de Atletismo apuestas de pronósticos sobre carreras, disputadas principalmente en pistas de hierba de algunos hipódromos.21 A imagen de los grandes duelos de boxeo, los promotores norteamericanos contrataron a los mejores atletas del momento a fin de desafiar a otros campeones en encuentros cara a cara y remunerados.

El barón Pierre de Coubertin fue el arquitecto de la creación de los Juegos Olímpicos modernos cuya primera edición se celebró en 1896 en Atenas, donde, por supuesto, el atletismo figuró entre las pruebas. Trató entonces, entre otras cosas, de poner fin a la práctica del dinero en el deporte, especialmente en atletismo, en favor del «espectáculo deportivo» amateur. Recién creada en 1912, la Federación Internacional de Atletismo, establece en su Constitución el principio del amateurismo, a imagen del credo del Comité Olímpico Internacional que protege la pureza de la competición amateur sobre la carrera profesional.

El estadounidense Jim Thorpe fue uno de los primeros atletas sancionados por violar la norma de amateurismo. Poco después de ganar dos títulos olímpicos en los Juegos de 1912, fue descalificado de por vida y se vio obligado a devolver sus medallas por haber recibido remuneración de un equipo de béisbol local. Otro atleta hallado culpable de amateurismo marrón, el francés Jules Ladoumègue también fue descalificado de por vida por la Federación francesa, que hizo de él un ejemplo, en respuesta al creciente poder del deporte profesional en Francia. El fútbol se convirtió en profesional en este mismo período. La reacción del público francés fue inequívoca: boicoteó el atletismo, que se enfrentó entonces a una grave crisis en Francia durante los años 1930.

Durante más de medio siglo, el amateurismo siguió siendo la norma fundamental de atletismo competitivo. Muchos especialistas no dudaron luego en abandonar sus disciplinas para unirse a equipos profesionales, como clubes de fútbol americano o de béisbol de los Estados Unidos, o a equipos de rugby en Europa.
En 1982, la IAAF abandonó el concepto tradicional del amateurismo tomando conciencia del tiempo y los recursos necesarios para formar y mantener a los deportistas de élite.22 A partir de 1985 se destinan fondos específicamente para la formación del atleta.

Hoy en día, los atletas son trabajadores freelance. Sus principales ingresos provienen en parte de los honorarios percibidos en las diversas reuniones, en función de sus resultados. Los ingresos adicionales provienen de patrocinadores y mecenas, y varían dependiendo de la popularidad del deportista. Por otra parte, algunos atletas reciben una remuneración de su club. Así, en Estados Unidos, el Santa Monica Track Club tiene como norma recompensar a algunos de sus titulares, como por ejemplo Carl Lewis.23 La remuneración de un atleta de élite es aleatoria y depende del estado de forma y del rendimiento. Recientemente se han creado verdaderos «conjuntos» de carreras que integran a los mejores atletas y entrenadores; como por ejemplos el sistema de gestión de los fondistas africanos o la estructura de la HSI,24 una verdadera multinacional de las carreras de velocidad de los Estados Unidos.
[editar]La globalización del atletismo

Durante la primera mitad del siglo XX, la práctica del atletismo fue esencialmente prerrogativa de los Estados Unidos y las naciones de Europa occidental como el Reino Unido. Francia o los países nórdicos destacaron en las pruebas de resistencia. Desde 1930, los atletas afro-americanos sobresalieron sobre los europeos en las carreras de velocidad, como Eddie Tolan, el primer negro campeón olímpico en los 100 m en el año 1932.25 Después de la Segunda Guerra Mundial, algunos atletas venidos de las colonias europeas llegaron a destacar en su nuevo país de adopción, mientras que algunas naciones del hemisferio sur emergieron a nivel mundial, como por ejemplo Nueva Zelanda. En 1950, los países comunistas invierten en los deportes olímpicos para reafirmar su existencia y demostrar su poder. 

El mundo del deporte es entonces bipolar y existen dos bloques rivales: los países occidentales y los países del Bloque del Este. Los años 1960 y 1970 se caracterizan por el surgimiento de las naciones del Caribe, como los velocistas de Jamaica, pero sobre todo por la llegada de los corredores del África negra y de África del Norte en la media y larga distancia. El etíope Abebe Bikila es el pionero, al convertirse en el primer africano en ganar la maratón olímpica (en 1960), mientras que Francia alinea ya a corredores de fondo originarios de los países del Magreb desde los años 1920. Alain Mimoun ganó el maratón cuatro años antes que Bikila.

Desde los años 1980, el atletismo se hace cada vez más universal y sigue la evolución geopolítica mundial. El número de federaciones nacionales y el número de licencias aumenta significativamente en los países en vías de desarrollo. Por el contrario, la práctica de la competición deportiva se estanca en los países desarrollados, en parte debido a su nivel de exigencia en términos de entrenamiento, y también por la creciente diversidad de la oferta deportiva y de ocio.26 Hoy en día, el atletismo es el deporte competitivo más universal.

 Recientemente, los atletas de naciones con poblaciones pequeñas han llegado a la cima del deporte. Durante los Campeonatos del Mundo de 2003, Kim Collins, esprínter de San Cristóbal y Nieves ganó la prueba de los 100 m. En términos más generales, el éxito de la mayoría de los atletas de la zona del Caribe se debe a que estudian en universidades de EE.UU. que ofrecen mejores condiciones de formación que sus países de origen.

Desde mediados de 1990, algunos atletas, en su mayoría africanos, han optado por la expatriación y el cambio de nacionalidad. Así, en 1995, el corredor de 800 m Wilson Kipketer se puede considerar como un precursor, al elegir la nacionalidad danesa. El COI le prohibió competir en los Juegos Olímpicos de 1996, pero más tarde el ex keniano fue imitado por varios de sus compatriotas. En 2003, Stephen Cherono se nacionalizó en Catar y ahora se llama Saif Saaeed Shaheen. Otro ejemplo, el medallista olímpico Bernard Lagat eligió en 2005, para continuar su carrera, la ciudadanía estadounidense.

 Esta fuga de talentos, justificada por los atletas por la falta de reconocimiento en sus países de origen, es sobre todo una manera de entrar en lucrativos contratos con las federaciones o sponsors.27 En la actualidad, estados del Golfo Pérsico, como Catar o Baréin, ofrecen unas buenas condiciones financieras a sus nuevos ciudadanos y prometen a los atletas jóvenes financiar su educación y garantizar su futuro.28

Fuente: Wikipedia

Historia del baloncesto




El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.

Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm. de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.
Principales reglas del baloncesto
James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el incipiente deporte. Estas eran:
El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.
Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.

No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor.
Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.

Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.
Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto.
Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente.

El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.
El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.
El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas.

El equipo que consiga más puntos será el vencedor.
El baloncesto femenino comenzó en 1892, en el Smith College, cuando Senda Berenson, una profesora de educación física, modificó las reglas de Naismith para adaptarlas a las necesidades de las mujeres.
Como Naismith tenía 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados por 9 jugadores cada uno. Con el paso del tiempo, este número se redujo primero a 7, y luego al actual de 5 jugadores.
El tablero surgió para evitar que los seguidores situados en la galería donde colgaban las cestas, pudieran entorpecer la entrada del balón. Con el paso del tiempo las cestas de melocotones se convirtieron en aros metálicos con una red sin agujeros hasta llegar a la red actual.

El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y Juegos Olímpicos de 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. Aquí Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creación era convertida en categoría olímpica, cuando fue acompañado por Adolf Hitler en el palco de honor, en Alemania. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico.
El juego gustó y se estableció pronto en Estados Unidos. México, fue donde primero se introdujo por motivos geográficos. A Europa, llegó de la mano de las sedes de YMCA a París, Francia. Pero no fue hasta la primera guerra mundial que cogió gran impulso, sobre todo gracias a los soldados estadounidenses que jugaban en sus ratos libres.
El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países del mundo. En Estados Unidos, se disputa la NBA, considerada la mejor competición mundial de baloncesto de clubes.
La línea de tres puntos (triple), se probó en Estados Unidos en 1933. Sin embargo, no sería adoptada por la ABA hasta el año 1968, llegando a la NBA en la temporada 1979-80. En el baloncesto FIBA habría que esperar hasta 1984 para que formara parte de su reglamento.

Posiciones de un equipo de baloncesto

Dentro del juego de baloncesto, se poseen las siguientes posiciones para situar a los jugadores:
"Base": También llamado "playmaker" (Creador de juego, literalmente). Normalmente el jugador más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. 

Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior. En los bases son apreciadas las asistencias como los puntos conseguidos, aunque un buen jugador debe conseguir ambas cosas. En defensa han de dificultar la subida del balón del base contrario, tapar las líneas de pase y estar atento a recoger los rebotes largos. Normalmente estos jugadores no son de una elevada estatura, pues lo realmente importante es la capacidad organizativa y de dirección de juego. Conocidos como 1 en la terminología empleada por los entrenadores.

"Escolta": Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta. Conocidos como 2 en la terminología empleada por los entrenadores.
"Alero": Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe ser buen tirador de tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría de ellos. Conocidos como 3 en la terminología empleada por los entrenadores.

"Ala-Pívot": Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote. Conocidos como 4 en la terminología empleada por los entrenadores.

"Pívot": Son los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por su gran altura. En Europa el pívot medio ha evolucionado más y es capaz de abrirse hacia afuera para tirar. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores. Conocidos como 5 en la terminología empleada por los entrenadores.
Cómo se juega

Una canasta clásica de baloncesto.

Duración de un partido: En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12 minutos, y en NCAA se juegan dos períodos de 20 minutos cada uno. Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido.

Jugadores: El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego, salvo en las categorías escolares hasta Infantiles (edad de 13 a 14 años) que todos los jugadores del equipo deben jugar como mínimo un periodo durante los tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones.
Inicio del partido: Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.

Árbitros: Para la mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro. Aunque para muchas ligas profesionales existan tres y para otras con muy bajo presupuesto uno.
Mesa de anotadores: La mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 s y, si lo hubiera, comisario) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.

Fuente: Wikipedia

HISTORIA DEL TENIS!!!



La mayoría de los historiadores creen que el tenis se originó en Francia en el [siglo XII], cuando el balón era golpeado con la mano. No fue hasta el siglo XVI cuando se empezó a usar palas, y el juego comenzó a llamarse "tenis".Era popular en Inglaterra y Francia, aunque el tenis sólo se jugaba en interiores donde la pelota podía tocar la pared y entonces podía jugar con raquetas. Enrique VIII de Inglaterra era un gran fan de este juego, que los historiadores se refieren ahora a como el tenis real.

Harry Gem y su amigo Augurio Perera desarrollaron un juego que combinaba elementos de la raqueta (esta palabra puede surgir de la palabra árabe rahat que quiere decir palma de la mano) y la pelota del juego de la pelota vasca, que se juega en cancha de croquet Perera en Birmingham, Reino Unido. En 1872, junto con dos médicos locales, fundaron el primer club de tenis en Leamington Spa. El Correo del 23 de julio de 1884 registró uno de los torneos de tenis, celebrado en el recinto del Matorral Hall.

En diciembre de 1873, Mayor Walter Wingfield Clopton diseñó y patentó un juego similar al que se había practicado en la China más de 2000 años atrás y sobre la base de algunas reglas del juego de Badminton - al que llamó sphairistike (en griego: σφάίρίστική, del significado griego "habilidad para jugar a la pelota"), y pronto fue conocida simplemente como "pegajoso" - para la diversión de sus invitados en una fiesta en su hacienda de Nantclwyd, en Llanelidan, Gales. Él basó su juego de probabilidades en el deporte en evolución de tenis al aire libre como el tenis real. Según algunos historiadores de tenis, tenis moderno terminología también se deriva de este periodo, como Wingfield prestado el nombre y gran parte del vocabulario francés de tenis real y las aplicó a su nuevo juego, el primer campeonato de Wimbledon en Londres se disputaron en 1877.

El Campeonato de primera culminó un debate significativo sobre la manera de estandarizar las normas. A fines del S. XIX,as colonias británicas rápidamente fueron incorporando el tenis a sus actividades deportivas En Estados Unidos en 1874, Outerbridge María Ewing, de la alta sociedad joven, de volver de las Bermudas donde conoció a importantes Wingfield. Puso a cabo una pista de tenis en el Club de Cricket de Staten Island en New Brighton de Staten Island, Nueva York. La ubicación exacta del club fue en lo que hoy es la terminal de Ferry de Staten Island. El primer torneo nacional estadounidense en 1880 se jugó allí. Un inglés llamado OE Woodhouse ganó el partido de individuales. También hubo un partido de dobles que fue ganada por una pareja local.

Había reglas diferentes en cada club. La pelota en Boston era más grande que la que normalmente se utiliza en Nueva York. El 21 de mayo de 1881, el Nacional de Estados Unidos Lawn Tennis Association (ahora la United States Tennis Association) fue creada para estandarizar las normas y organizar competiciones. Los Hombres Nacional de EE.UU. de Singles Championship, ahora el Abierto de EE.UU., se celebró por primera vez en 1881 en Newport, Rhode Island. Los EE.UU. Nacional de la Mujer Campeonatos Individuales se celebraron por primera vez en 1887.

El tenis fue también muy popular en Francia, donde los franceses Fechas de apertura de 1891. Por lo tanto, Wimbledon, el Abierto de EE.UU., el Abierto de Francia, y el Abierto de Australia (que data de 1905) se convirtió y se han mantenido los eventos más prestigiosos en el tenis. En conjunto, estos cuatro eventos se llaman las Grandes Ligas o Slams (un término tomado de puente en vez de béisbol ).

Las normas promulgadas global en 1924 por el Organismo Internacional de Tenis de la Federación, ahora se conoce como la Federación Internacional de Tenis, se ha mantenido notablemente estable en los años siguientes ochenta años, el cambio principal que es la adición del sistema de tie-break diseñado por James Van Alen. Ese mismo año, se retiró del tenis de los Juegos Olímpicos después de los Juegos 1924, pero regresó 60 años más tarde como un 21-y-menores evento de demostración en 1984. Este reintegro fue acreditado por los esfuerzos realizados por el entonces presidente de la ITF Philippe Chatrier, la ITF Secretario General de ITF, David Gray y el vicepresidente Pablo Llorens, y el apoyo de el presidente del COI Juan Antonio Samaranch. El éxito del evento fue abrumadora y el COI decidió reintroducir tenis como un deporte de medalla completo en Seúl en 1988.

La Copa Davis, una competición anual entre los equipos nacionales masculinos, se remonta a 1900. La competencia similares para los equipos femeninos nacionales, la Copa Fed, fue fundada como la Copa Federación en 1963 para celebrar el 50 aniversario de la fundación de la ITF.
En 1926, el promotor C.C. Pyle estableció la primera gira profesional de tenis con un grupo de jugadores de tenis americano y francés jugando partidos de exhibición para el público pague. [13] El más notable de estos profesionales fueron Vinnie Richards y la francesa Suzanne Lenglen. Una vez que un jugador se convirtió en profesional que él o ella no pueden competir en las grandes (amateur) Torneos.

En 1968, las presiones comerciales y los rumores de algunos aficionados de tomar el dinero debajo de la mesa ha llevado al abandono de esta distinción, inaugurando la era abierta, en la que todos los jugadores pueden competir en todos los torneos, y los mejores jugadores fueron capaces de hacer la vida del tenis. Con el comienzo de la era abierta, el establecimiento de un circuito de tenis profesional internacional, y los ingresos de la venta de derechos televisivos, la popularidad del tenis se ha extendido por todo el mundo, y el deporte se ha despojado de su límite superior / imagen Inglés-hablando de la clase media (aunque se reconoce que este estereotipo aún existe).

Fuente: Wikipedia

miércoles, 1 de agosto de 2012



El Real Madrid Club de Fútbol, más conocido como Real Madrid, es una entidad polideportiva con sede en Madrid, España. Fue fundado oficialmente el 6 de marzo de 1902 por los hermanos catalanes Joan Padrós y Carles Padrós, bajo el nombre de (Sociedad) Madrid Foot-Ball Club.


Participa en la Primera División de España, máxima categoría de la Liga Nacional de Fútbol Profesional desde su fundación, en 1929, siendo uno de los tres únicos equipos que la ha disputado siempre sin haber descendido de ella, junto al Athletic Club y el F.C. Barcelona.8 En ella posee los honores de haber sido el primer líder histórico de la competición,9 el club que más títulos posee de la misma con un total de 32, y el haber conseguido la máxima puntuación en una temporada, con 100 puntos.


Contribuye al progreso del fútbol en constantes oportunidades, siendo miembro creador, fundador y co-fundador de varias competiciones y asociaciones de fútbol como el extinto Campeonato de Madrid o Campeonato Regional Centro,11 ,n 3 la Copa de España o Campeonato de España,11 ,n 4 la Copa de Europa,12 ,13 ,14 ,15 ,16 la Copa Intercontinental,17 la FIFA,12 ,18 o de la Asociación de Clubes Europeos (otrora G-14, una organización internacional que agrupaba a los clubes más importantes e influyentes de Europa).


En baloncesto, su segunda sección por importancia, también se aplican estas hazañas, donde junto a Club Joventut de Badalona y el Club Baloncesto Estudiantes,20 ,n 5 es el único club que jamás ha descendido de la máxima categoría, disputando desde su creación en 1957 su primera división denominada Liga Española de Baloncesto y posteriormente Liga ACB.


 Al igual que su sección de fútbol, colaboró en el desarrollo de este deporte aunque esta vez no directamente, sino a través de la mano de Raimundo Saporta, directivo del Real Madrid mientras compaginaba sus cargos en la FIBA y la Federación Española de Baloncesto, creando la homónima Copa de Europa,21 el Torneo de Navidad internacional,22 la Liga Española de Baloncesto, y la sucesora Liga ACB.23 Innumerables hechos que contribuyeron a que Raimundo Saporta fuese y sea considerado en la actualidad como el mayor propulsor de este deporte en Europa,24 y España.23 ,24
Iniciado como un club de fútbol, pronto inició un carácter polideportivo que le llevó a desarrollar varias secciones deportivas dentro de la disciplina del club. En su mayoría se encuentran extintas actualmente, debido a problemas económicos y para potenciar las secciones principales, el fútbol y el baloncesto. Pese a ello sobreviven las ya citadas, y la sección de fútbol indoor creada en 2008 a partir del equipo de veteranos.n 6 ,25 A lo largo de los últimos años ha habido varias especulaciones sobre el intento de recuperar algunas de las antiguas secciones desaparecidas como la sección de balonmano, mediante acuerdos con el Club Balonmano Ciudad Real,26 ,n 7 o la sección de rugby mediante un acuerdo con el CRC Madrid, pero finalmente no llegaron a materializarse.


En cuanto a los logros deportivos es una de las entidades más laureadas y reconocidas del mundo,17 siendo reconocido por la FIFA como el Mejor Club del Siglo XX, en diciembre del 2000,28 el Mejor Club Europeo del Siglo XX por la IFFHS,29 a nivel futbolístico nacional e internacional, y la institución más laureada a nivel mundial en baloncesto.30 Entre ambas secciones, suma un total de 17 Copas de Europa, la máxima competición a nivel de clubes en el antiguo continente, y 7 Campeonatos Mundiales.


Identificado por su color blanco, la propiedad del club recae en sus más de 90 000 socios, siendo uno de los cuatro únicos clubes profesionales de España n 8 cuya entidad jurídica no es la de "Sociedad Anónima Deportiva".32 ,33 Disputa sus partidos como local desde 1947 en el Estadio Santiago Bernabéu, que cuenta con una capacidad de 85 454 espectadores, el tercero de mayor capacidad en Europa.
Es uno de los clubes más populares de su país, teniendo la segunda mayor cantidad de seguidores, (con el 37% del total de aficionados al fútbol en España, según un estudio realizado en octubre del 2011 por IKERFEL para el Diario AS).


 Un cambio respecto al 2007, donde según la última encuesta al respecto en mayo de 2007 por el Centro de Investigaciones Sociológicas, se daba al Real Madrid como el club con más seguidores con un 32,8% de simpatizantes.35 Su relevancia se extiende fuera de España, siendo también uno de los más aclamados a nivel mundial;36 una de las entidades deportivas con mayor valor en el mercado y una de las que más ganancias obtiene anualmente, siendo el club más rico por séptimo año consecutivo.37 Su valía se estima en 1 100 millones de euros, y sus ingresos son de aproximadamente 400 millones de euros por temporada,38 teniendo en la 2011-12 unos 480 millones en ingresos.


A través de su fundación, carente de ánimo de lucro, la Fundación Real Madrid, acerca la marca Real Madrid y los valores del club a distintas regiones del mundo, llevando a cabo una importante labor social y de cooperación internacinoal en favor del desarrollo.

Fuente: Wikipedia

Reseña del Barcelona



El Fútbol Club Barcelona (oficialmente en catalán, Futbol Club Barcelona), es una entidad polideportiva de la ciudad de Barcelona, España. Fue fundado como club2 de fútbol el 29 de noviembre de 1899 por doce jóvenes futbolistas aficionados, liderados por el suizo Hans Gamper. El F. C. Barcelona es conocido popularmente como Barça (abreviación de la pronunciación de «Barcelona» en catalán central) y sus seguidores como «culés»3 (pronunciación del catalán culers); también, y en referencia a sus colores, se utiliza el término «azulgranas», que procede del catalán blaugranes, tal como aparece en su himno, el Cant del Barça, donde en su segunda línea se dice «Som la gent blaugrana» (en castellano, "Somos la gente azulgrana"). A nivel institución, el Fútbol Club Barcelona, denomina a sus aficionados como «barcelonistas» y tiene a su servicio, para atender a socios, simpatizantes y público en general, la OAB que significan las siglas de la Oficina de Atención al Barcelonista, donde quien lo solicita es atendido en los idiomas oficiales del club, que son catalán, castellano e inglés.

Una de las principales características del Barcelona es su carácter polideportivo. Además de su sección principal, la de fútbol, el club cuenta con otras cuatro secciones profesionales: las de baloncesto, balonmano, hockey sobre patines y fútbol sala. Entre las cinco secciones profesionales, el F. C. Barcelona suma 34 Ligas de Campeones (o Euroligas en el caso del baloncesto)nota 1 lo cual le convierte en el club más laureado de Europa y el único que ha conseguido el máximo título continental en 5 deportes de equipo diferentes, Tiene el hito de haber ganado la Liga de Campeones consecutivamente, durante 17 años, desde la temporada 1995/96 hasta la 2011/12 con alguna de sus secciones profesionales y conseguir «doblete» con las secciones de Balonmano y Hockey Patines en las temporadas 1996/97, 1999/00 y 2004/05, con las secciones de Baloncesto y Hockey Patines en la temporada 2009/10 y con las secciones de Fútbol y Balonmano en la temporada 2010/11. Destaca también el hecho que desde la temporada 1988/89 que se inicia con la victoria del equipo de fútbol, en la final de la Recopa de Europa en Berna contra la Sampdoria hasta la 2011/12, cada temporada durante 24 años, alguno de los deportes del club ha levantado algún título europeo.10 En cuanto a temporadas se refiere, en el cómputo global de títulos conseguidos por todas las secciones sin contar los regionales, la temporada 2011/12 es la más exitosa del club, con 16 títulos (15 si contamos secciones profesionales). Le sigue la temporada 2010/11 con 14 títulos y la 2009/10 con 13. Además de estas cinco secciones profesionales, el club cuenta con secciones amateurs en otras disciplinas deportivas: hockey sobre hierba masculino y femenino, atletismo masculino y femenino, patinaje masculino y femenino, hockey sobre hielo, voleibol masculino y femenino, rugby, fútbol playa, fútbol indoor, fútbol femenino y baloncesto en silla de ruedas. Las 10 disciplinas de deportes de equipo masculino senior le han aportado al club 92 ligas nacionales y 116 copas de España. Por primera vez en su historia, en la temporada 2011/12, serán 5 los equipos profesionales del club que competirán por la Copa de Europa en sus respectivas especialidades.
Otro de sus hechos distintivos es su masa social de socios y aficionados. El club alcanzó en 2011 los 180.000 socios11 12 lo que lo convierte en el segundo club de fútbol con más asociados del mundo (el primero es el SL Benfica), seguido por el Manchester United.13 Existen, además, más de 1.800 peñas barcelonistas repartidas por todo el mundo. Cabe anotar que el F. C. Barcelona es uno de los cuatro únicos clubes profesionales de España (junto a Real Madrid, Athletic de Bilbao y Osasuna) que no es sociedad anónima, de manera que la propiedad del club recae en sus socios.

Es uno de los equipos más populares de su país -el segundo con la mayor cantidad de aficionados en España con el 25,7% del total de simpatizantes al fútbol de acuerdo con un estudio realizado en el mes de mayo de 2007 por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)-14 y del mundo.15 16 Es el equipo con más títulos nacionales de España, y en Europa,17 18 contando en sus vitrinas a nivel nacional con 21 Ligas, 26 Copas, 2 Copas de la Liga, 10 Supercopas y 3 Copas Eva Duarte y a nivel internacional con 2 Copa Mundial de Clubes, 4 Copas de Europa, 4 Recopas de Europa, 3 Copa de Ferias y 4 Supercopas de Europa.17 18 El FC Barcelona ha ganado 79 títulos oficiales, lo cual le convierte en el equipo con más títulos en España.19 20 Sus dos rivales históricos son el RCD Español, contra el que disputa el derbi catalán, y el Real Madrid, con quien se enfrenta en «El Clásico», siendo este uno de los encuentros de mayor rivalidad del fútbol mundial.

Según las estadísticas que realiza el IFFHS, el F. C. Barcelona es el mejor equipo de fútbol europeo y mundial de la primera década del siglo XXI.22 23 Con fecha a 31 de diciembre del 2009, el F. C. Barcelona lidera con 807 puntos la clasificación histórica del ranking mundial de clubes que realizaba hasta finales de 2009 la IFFHS, con una diferencia de 81 puntos sobre el segundo en el ranking (Manchester United).24 Cabe destacar también que según la clasificación anual de clubes que realiza la IFFHS, en 1997, 2009 y 2011 fue designado como el mejor equipo del fútbol mundial,25 26 siendo también el club que más veces a encabezado dicha clasificación.27 Es además el equipo de fútbol que más veces ha figurado en los podios del FIFA World Player (15) y del Balón de Oro (20).

En 2009 el club ganó todas las competiciones que disputó (Liga, Copa, Supercopa de España, Liga de Campeones, Supercopa de Europa y Copa Mundial de Clubes), pasando a la historia por ser el primer equipo del mundo en lograr un «sextete», al ganar seis títulos oficiales en un mismo año.

Fuente: Wikipedia

Reseñas del deporte mundial



La historia del fútbol asociación, conocido simplemente como fútbol, suele considerarse a partir de 1863, año de fundación de The Football Association, aunque sus orígenes, al igual que los demás códigos de fútbol, se pueden remontar varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas durante la Edad Media.1 2 Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III a. C. y el fútbol actual,1 el deporte tal como se lo conoce hoy tiene sus orígenes en las Islas Británicas.2
Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema.3 No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados: quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas.4 La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el Siglo XIX. En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno.5 Finalmente en 1863 en Londres se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.6
Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas.7 Con la realización de la primera reunión de la International Football Association Board en 1886 y la fundación de la FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del planeta.


Juegos antiguos similares


Representación moderna del kemari en Japón.
La actividad más antigua que se asemeje al fútbol o a algún otro código de la cual se tenga conocimiento data de los siglos III y II a. C. Estos datos se basan en un manual de ejercicios militares correspondientes a la dinastía Han de la antigua China. El juego era llamado ts'uh Kúh (también se puede encontrar como tsu chu o luju), y consistía en lanzar una pelota con los pies hacia una pequeña red. Una variante agregaba una modalidad donde el jugador debía sortear el ataque de sus rivales. También en el Lejano Oriente, aunque unos cinco o seis siglos después del juego mencionado anteriormente, existía una variante japonesa llamada kemari, la cual tenía un carácter más ceremonial, siendo el objetivo del juego mantener una pelota en el aire pasándosela entre los jugadores.1
En el Mediterráneo se destacaron dos formas de juegos: el harpastum en Roma y el epislcyros en Grecia, sobre el cual se tiene muy poca información. El mencionado en primer término era disputado por dos equipos en un terreno rectangular demarcado y dividido a la mitad por una línea. Los jugadores de cada equipo podían pasarse un pequeño balón entre ellos, y el objetivo era enviarlo al campo contrario. Esta variante fue muy popular entre los años 700 y 800, y a pesar de haber sido introducida en las Islas Británicas su ascendencia hacia el fútbol actual es dudosa.1
Durante la Era de los descubrimientos se comenzaron a conocer deportes provenientes del Nuevo Mundo. Se estima que el pok ta pok de la cultura maya tendría 3.000 años de antigüedad.9 En Groenlandia también se jugaba un deporte que se asemejaba al fútbol, mientras que el juego denominado marngrook de Oceanía tenía características que lo asemejaban más al fútbol australiano.10 11 En lo que hoy es Estados Unidos los aborígenes practicaban otros juegos: el pasuckuakohowog en el área continental y el asqaqtuk en Alaska.12
Si bien todos estos juegos tenían ciertas características que se asemejan al fútbol asociación y a otros códigos modernos, la incidencia de los mismos en los deportes actuales es discutible, ya que prácticamente no hay vinculación de los mismos con las Islas Británicas, el hogar del fútbol moderno.2
[editar]Edad Media




Encuentro de fútbol de carnaval.


Un campo de calcio florentino en la Plaza de la Basílica de Santa Cruz en Florencia (1688).
Se conoce como fútbol medieval a los diferentes códigos practicados en la Europa de la Edad Media, particularmente en las Islas Británicas y zonas aledañas. El registro más antiguo de una actividad similar al fútbol moderno en la época surgió en los años 1170 de la mano de un texto de William FitzStephen, donde explicaba la realización de un juego de pelota (no se usaba la palabra fútbol) practicado por los jóvenes londinenses. La violencia de estos juegos y la necesidad de que los soldados practicaran la arquería en lugar de lo primero llevaron a que Eduardo II de Inglaterra prohibiera el juego en 1314. Desde entonces los juegos continuaron en forma ilegal.13
El soule era un juego de pelota francés que se practicaba a través de los prados, los bosques, landas y hasta las villas o estanques. El fin era devolver el balón en un lugar indicado, el fogón de una casa por ejemplo. En ciertos casos, hasta había que mojar el soule en una fuente antes de alojarlo en la ceniza. El juego era pues sólo una galopada inmensa entrecortada de peleas (scroumages o mêlées) más o menos encarnizadas. El instrumento de juego podía ser una pelota de cuero, una vejiga de cerdo llena de heno, una pelota de tela o una bola de madera. Uno de los documentos más antiguos que conciernen a la soule es una ordenanza del rey Carlos V de Francia de 3 de abril de 1365, en la que precisa "que no puede figurar entre los juegos que sirven el ejercicio del cuerpo". En 1440, otra interdicción hecha por el obispo de Tréguier precisa que este juego ya se practica desde hace muchísimo tiempo y amenaza a los jugadores con la excomunión y 100 sueldos de multa, lo que prueba que la soule fue muy apreciada en aquella época: había que inspirar el miedo para terminar con el juego.14
El fútbol de carnaval era practicado en las Islas Británicas y estaba carente de regulación. El número de participantes por equipo era por lo general ilimitado, llegando incluso participar pueblos enteros. Prácticamente cualquier forma de trasladar el balón a la meta contraria, a veces ubicada en el pueblo rival, era válida, aunque no se permitía asesinar a otra persona. Los orígenes del fútbol de carnaval son inciertos, aunque existe una hipótesis que afirma que provenía del norte de Francia.2 Algunas de estas variantes se continúan practicando la época previa a la cuaresma (shrovetide en inglés), siendo una de las más conocida el Ashbourne Shrovetide Football, deporte practicado en el pueblo inglés de Ashbourne. Los equipos están conformados por personas nacidas a uno y otro lado del río Henmore, y el objetivo del juego es llevar una pelota hasta la meta contraria, un monumento de piedra ubicado en el agua, y golpear el balón 3 veces contra el mismo.15
En Italia se practicaba una variante del fútbol medieval llamada calcio florentino, deporte más organizado y menos violento que sus pares británicos. El deporte tuvo sus orígenes en Florencia en el siglo XVI, siendo 1580 el año en que Giovanni Bardi presentó el primer juego de reglas. Se jugaba con dos equipos de 27 jugadores cada uno, y el objetivo era sumar más puntos que el equipo rival. Para esto se colocaba un agujero a cada lado del campo de juego, el cual era de dimensiones similares a un campo de fútbol actual, pero cubierto de arena. Utilizando cualquier parte del cuerpo se debía introducir la pelota en dichos agujeros, con lo cual se obtenían 2 puntos, pero si se fallaba el tiro se sumaba medio punto al equipo rival. El encuentro duraba 50 minutos y era controlado por 8 árbitros. Los torneos que se han disputado hasta la actualidad constan de 4 equipos, representados por ciertos colores, uno para cada zona de la ciudad. Un tratado de 1561 asegura que el deporte tuvo incidencia en una variante del fútbol de carnaval británico. En 1930 el juego se volvió a practicar tras 200 años de ausencia, esta vez como autopromoción de la cultura italiana a cargo de Benito Mussolini.16 17
[editar]Escuelas británicas




El juego de la pared, una de las variantes practicada en el Colegio Eton.
Durante el siglo XVI las variantes del fútbol de carnaval, caracterizadas hasta el momento por su violencia, desorganización y constantes prohibiciones debido a los puntos antes mencionados, comenzaron a formar parte de las actividades de recreación y educación física estudiantiles de las distintas escuelas privadas de las Islas Británicas, conocidas en ese lugar como escuelas públicas, siendo supervisadas y legisladas por las autoridades escolares.18
Durante los siglos XVIII y XIX los distintos colegios fueron oficializando sus juegos de reglas. Las escuelas de Rugby, Marlborough y Cheltenham desarrollaron juegos donde se permitía el uso de los pies y las manos; Shrewsbury y Winchester primaban el uso de los pies para patear y trasladar la pelota (driblear); Charterhouse disputaba sus encuentros en los claustros de los monasterios; Eton y Harrow introdujeron la disputa de encuentros en grandes terrenos al aire libre, lo cual fomentaba el lanzamiento del balón a grandes distancias utilizando los pies; Westminster (Cambridge) utilizaba un juego más rudo, donde se permitían los tackles. En 1848 varios de estos colegios se dieron cita en la Universidad de Cambridge para unificar sus códigos y crear un juego de reglas estándar: las Reglas de Cambridge.19
En la primera mitad del siglo XIX se reglamentaron las primeras reglas del fuera de juego. Se podían apreciar distintas variedades de leyes, muchas de las cuales han evolucionado a las reglas actuales de off-side de varios códigos del fútbol.20
De los distintos códigos escolares actualmente sólo tres colegios continúan disputando encuentros en forma regular con esas reglas: Eton, Harrow y Winchester.21 Eton posee dos variantes: el juego de campo, muy similar al fútbol actual aunque con aspectos del rugby como los scrums y los tries, y el juego de la pared, un deporte que se juega en un campo alargado y muy estrecho con un muro a su lado y cuyo objetivo es llevar el balón al extremo contrario.22 23 El fútbol en Harrow se juega principalmente con los pies, aunque se pueden utilizar las manos para detener el balón o para empujar a un adversario, y su objetivo es hacer pasar la pelota entre dos postes verticales ubicados en los extremos del terreno.24 El juego de Winchester se juega en un terreno de 73 por 24,5 metros, el cual posee redes en sus laterales para impedir que el balón abandone el campo. Combina aspectos del fútbol y el rugby, y tiene como principal característica que un jugador de un equipo no puede tocar el balón después de que haya sido tocado por un compañero.25
[editar]Unificaciones del siglo XIX


A mediados del siglo XIX en Gran Bretaña comenzó un proceso regulador del fútbol de carnaval, estableciendo reglas escritas que pudieran ser compartidas ampliamente. Por entonces el fútbol era practicado entre los estudiantes de las escuelas secundarias privadas con reglas muy imprecisas que variaban considerablemente de escuela a escuela. En algunas escuelas se podía correr con la pelota en las manos, mientras en otras no; en algunas había una línea de fuera de juego, pero en otras no; en algunas se podía tomar, placar (tacklear) y patear al jugador contrario, pero en otras no; algunas promovían un juego más grupal basado en el pase, incluido el pase hace adelante (pass forward), mientras otras promovían un juego más individual basado en la habilidad (dribbling, regate o gambeta) y la fuerza de cada jugador. Y en cada escuela existían infinitas variantes y modificaciones.5
En los años 1840 Gran Bretaña tuvo un gran desarrollo de su red ferroviaria que permitió a las personas trasladarse a mayores distancias. Este proceso hizo posible la realización de competencias intercolegiales, pero al poco tiempo se hizo evidente que era necesario unificar las reglas, porque aunque las mismas solían acordarse antes de cada encuentro, ello no lograba evitar los reclamos y discusiones sobre lo que se podía y lo que no se podía hacer.5
Si bien las leyes del fútbol asociación fueron oficializadas en 1863, las reglas de Cambridge fueron tomadas como base para la creación del código actual.5 Otro reglamento popular en la época, las reglas de Sheffield, también aportó características importantes al nuevo deporte.26
[editar]Reglas de Cambridge




Parker's Piece, Cambridge, lugar donde se realizó el primer encuentro bajo las reglas de Cambridge.
Los registros de la práctica de diferentes códigos de fútbol en la Universidad de Cambridge se remontan al año 1579. Desde entonces hasta mediados del siglo XIX cada equipo de la zona disputaba sus partidos con su propio juego de reglas. Fue en 1848 cuando dos estudiantes de la universidad, Henry de Winton y John Charles Thring, hicieron un llamado a miembros de otras escuelas para definir un único juego de reglas: las reglas de Cambridge, creadas junto al University Foot Ball Club.5 27 Aparte de Cambridge, también participaron Eton, Harrow, Winchester, Shrewsbury y Rugby. Actualmente no se conserva ninguna copia de las reglas de 1848, aunque todavía existe una que corresponde a 1856, posiblemente diferente en cuanto a contenido, que se conserva en Shrewsbury.28
Las reglas de Cambridge fueron tomadas como base para la creación del fútbol asociación y de la Football Association en 1863. Las únicas diferencias radicaron en que las reglas de la Asociación no permitían el juego brusco y la utilización de las manos para trasladar el balón de tiento.28
"Las Reglas de Cambridge parecen ser las más adecuadas para ser adoptadas por la Asociación."
Charles Alcock, miembro del comité de The FA5
Las reglas de 1856, las más antiguas que se conservan, contemplaban diferentes aspectos del juego: el inicio y reanudación del juego tras cada gol, los saques de meta y de banda, la utilización de las manos para tocar el balón y empujar o sujetar a los rivales, la definición de los encuentros e incluso una regla de fuera de juego.28 En 1862 Thring presentó un juego de reglas simples que reducían la cantidad de texto y de número de reglas.29
Una vez establecidas las reglas de Cambridge, las mismas fueron clavadas en los árboles de Parker's Piece, un amplio parque en la ciudad usado para los juegos populares, y allí se jugó el primer partido siguiendo las nuevas reglas. Por esta razón los habitantes de Cambridge colocaron una placa recordatoria en el parque que dice:
"Aquí en Parker's Piece, en los 1800s, los estudiantes establecieron un conjunto de simples reglas de fútbol enfatizando habilidad sobre fuerza, que prohibieron atrapar la pelota y zancadillear. Estas reglas de Cambridge fueron la influencia definitoria de las reglas de 1863 de la Football Association."5
[editar]Reglas de Sheffield




Los saques de esquina fueron una innovación de las reglas de Sheffield.
Otro código que tuvo incidencia en la creación del fútbol asociación fueron las reglas de Sheffield. Si bien desde 1855 varios miembros del Sheffield Cricket Club comenzaron a practicar juegos de pelota sin reglas fijas, la fundación de este código se dio el día 24 de octubre de 1857 por Nathaniel Creswick y William Prest.30 La creación del código incluyó la formación del Sheffield Football Club, reconocido por la FIFA, con una Orden de Mérito,31 y la Football Association como el club de fútbol más antiguo del mundo.32 En 1867 fue fundada la Sheffield Football Association, actual Sheffield and Hallamshire County Football Association, órgano que rige en la actualidad el fútbol del área de Sheffield.33
El código Sheffield aportó varias reglas que actualmente se utilizan en el fútbol moderno. La utilización de un travesaño de material sólido para unir los postes verticales de la portería, la introducción de los saques de esquina, los tiros libres tras recibir una falta y los saques de banda, los primeros partidos con iluminación artificial y los sistemas de desempate, incluida la noción de prórroga y el gol de oro.26 34
Estas reglas también se utilizaron para la disputa del primer torneo de cualquier código que incluyó un trofeo: la Copa Tommy Youdan. Participaron 12 clubes de la Sheffield FA en el formato de eliminación directa y la final se disputó en Bramall Lane, actual estadio del Sheffield United Football Club. En la misma el Hallam Football Club empató sin goles ante Norfolk, obteniendo el título los primeros por 2 rogues35 a 1.36 Al año siguiente se disputó otro torneo, la Copa Oliver Cromwell, la cual quedó en manos de The Wednesday tras vencer a su rival con lo que hoy se conoce como gol de oro, luego de empatar 0 a 0 con 0 rogues a 0 en el tiempo reglamentario ante Garrick.37 34
[editar]El fútbol asociación y la Football Association
Artículo principal: The Football Association.




El Freemason's Hall, lugar donde se encontraba la Taberna Freemason's.




Charles Wreford-Brown, considerado el creador del término soccer.
Si bien es difícil establecer una fecha exacta y aceptada en general, el nacimiento del fútbol suele fecharse el 26 de octubre de 1863, día de la fundación de The Football Association.6 Poco antes de esa fecha Ebenezer Cobb Morley había hecho un llamado a las distintas escuelas y clubes de Londres para efectuar una reunión con el objetivo de reglamentar un nuevo código del fútbol. Desde el 26 de octubre hasta el 8 de diciembre de 1863 se realizaron seis reuniones en la Taberna Freemason's con el objetivo de reglamentar el código y crear un órgano que rigiera el nuevo deporte. Participaron doce clubes de distintos puntos de Londres: Barnes, Blackheath, Blackheath Proprietary School, Charterhouse, Civil Services (más conocido como War Office Club), Crystal Palace (fundado en 1861, no confundir con el actual Crystal Palace), Forest of Leytonstone (futuro Wanderers FC), Kensington, NN Football Club, Perceval House, Surbiton y The Crusaders.3 38
En la última reunión fue definido el reglamento del nuevo deporte, el cual recibiría el nombre de association football (fútbol asociación en español39 ), para diferenciarlo de otros códigos de fútbol de la época. Durante las últimas reuniones el Blackheath Football Club abandonaría la FA desconforme con la prohibición de los tackles;38 dicho club se convertiría en uno de los fundadores de la Rugby Football Union, el máximo órgano del rugby inglés.40
Las 13 reglas oficializadas durante las reuniones fueron creadas tomando como base el código Cambridge, el cual era considerado como el más apto por la FA.5 Las reglas consideraban varios aspecto del juego: las medidas del campo de juego y las metas, el sorteo y comienzo del encuentro, las situaciones tras un gol, el gol marcado, los saques de banda, el fuera de juego, los saques de meta, las marcas,41 la prohibición de correr con el balón en manos, de golpear o agarrar con las manos al adversario, de utilizar las manos para lanzar o pasar el balón, de tomar el balón desde el suelo con las manos, el derecho a pasar el balón si se toma tras una marca o el primer rebote y los materiales del calzado.42
Con la creación del juego también se formó la Football Association, que hasta la actualidad rige el fútbol en Inglaterra.3 El primer presidente de la asociación fue Arthur Pember,43 mientras que el cargo de secretario lo ocupó por primera vez Ebenezer Cobb Morley.6
A pesar de la unificación en un solo código, las disputas sobre la creación de un código definitivo y universal continuaron hasta finales de los años 1870, particularmente con los seguidores de las reglas de Sheffield. En 1878 se dio la fusión definitiva entre Sheffield y Londres (FA).44 La creación de la International Football Association Board puso fin a todas las diferencias.3
En los años 1880 un estudiante y futbolista llamado Charles Wreford-Brown habría sido el creador del término soccer, palabra que se mantiene hasta la actualidad como sustantivo para denominar al fútbol asociación.45 El término se utiliza de la misma forma que rugger (rugby-er) es usado para denominar al rugby,46 pero utilizando la combinación de asocc (por association football, fútbol asociación en inglés) y el sufijo -er.47
[editar]Profesionalismo y amateurismo




Una caricatura de la época que ilustra el rechazo al profesionalismo.
Desde sus comienzos el fútbol en Inglaterra se caracterizó por ser amateur, sin embargo, desde la creación de la FA Cup en 1871 y el cobro de boletos para presenciar los encuentros, los futbolistas comenzaron a recibir ofertas económicas por jugar. Esto recibió un amplio rechazo por parte de la Football Association, al límite de prohibir el profesionalismo en el fútbol.48
El primer club con jugadores profesionales habría sido el Darwen Football Club, que en 1878 contrató a dos jugadores escoceses: James Love y Fergus Suter. La contratación pagada se mantuvo en secreto, aunque se levantaron sospechas cuando Fergus abandonó su trabajo como picapedrero.49 En años posteriores otros clubes siguieron los pasos de Darwen FC, aunque recibiendo suspensiones por parte de las autoridades al admitir la utilización de jugadores pagados.13
En 1884 varios clubes formaron una asociación escindida de la Football Association: la British Football Association, en respuesta a la prohibición del profesionalismo.13 Finalmente el 20 de julio de 1885 la Football Association se vio forzada a oficializar el profesionalismo, aunque mantuvo restricciones económicas, geográficas e incluso sus dirigentes desalentaban esta práctica en el fútbol.48 13 Para financiar la paga de jugadores los clubes más poderosos organizaron una serie de encuentros en el formato de todos contra todos: la Football League, la primera competición de liga de la historia.13
]Primeros eventos






Escenas del primer encuentro oficial entre selecciones: Escocia 0 - Inglaterra 0 (30 de noviembre de 1872).
Tras la oficialización del nuevo código, el 19 de diciembre de 1863 se disputó el primer partido oficial de este nuevo deporte: Barnes Rugby Football Club empató sin goles con el Richmond Football Club en un encuentro disputado en Mortlake, Londres, Inglaterra.50
A nivel de selecciones nacionales la Football Association había disputado varios encuentros no oficiales entre su selección y un equipo conformado por jugadores londinense con raíces escocesas en los primeros años de existencia del fútbol asociación.51 El primer encuentro oficial entre selecciones llegaría el 30 de noviembre de 1872, partido que fue disputado en Hamilton Crescent (actual campo de críquet), Partick, Escocia: ante 4.000 personas Escocia e Inglaterra igualaron sin goles. Ambos equipos lucieron la indumentaria que mantienen en la actualidad.52
El 20 de julio de 1871 el Secretario Honorario de la Football Association, Charles Alcock, hizo un llamado para organizar un campeonato entre los clubes de la asociación: la FA Cup, el torneo más antiguo de la historia de este deporte.53 El 11 de noviembre de ése año, 15 equipos comenzaron la disputa de la primera edición de este torneo, la cual fue ganada por el Wanderers Football Club.54
Gracias a la unificación de reglas por parte de las asociaciones británicas en 1882, que posteriormente resultaría en la fundación de la International Football Association Board,20 se celebraría la primera edición del British Home Championship en 1884. El torneo se realizó entre enero y marzo, y fue obtenido por la selección escocesa en forma invicta, ganando todos sus encuentros.55 Este torneo fue el más antiguo de la historia a nivel de selecciones hasta su desaparición en 1984, año en que la Copa América pasaría a ostentar dicho logro.56
Desde que el fútbol se hizo profesional en Inglaterra en 1885, la realización de encuentros amistosos se hacía muy difícil debido a la poca organización de los clubes. Para remediar esto, William McGregor, dirigente del Aston Villa, convocó a otros clubes a una reunión el 22 de marzo de 1888 para organizar la primera competición de liga: la Football League. La competición se inició el 8 de septiembre de 1888.57 La primera edición contó con la participación de 12 clubes y fue obtenida en forma invicta por el Preston North End Football Club. Cada equipo disputó un encuentro como local y otro como visitante ante cada uno de los demás participantes, totalizando 22 encuentros por club.58
[editar]Expansión internacional


[editar]IFAB y las reglas del juego
Artículo principal: International Football Association Board.
Desde la unificación de reglas de 1863 por parte de la Football Association de Inglaterra, cada asociación del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda jugaba sus encuentros con reglas levemente diferentes, lo cual causaba problemas al momento de disputar encuentros entre sí. Para remediar esto los ingleses hicieron un llamado a las demás asociaciones para crear una serie de reglas universales.59 El primer paso para lograrlo se dio el 6 de diciembre de 1882, cuando en una conferencia en Mánchester las cuatro asociaciones se pusieron de acuerdo y elaboraron un juego de reglas para ser utilizado en todo el reino.20 La fundación del Board como tal se dio cuatro años más tarde: el 2 de junio de 1886 en Londres la Scottish Football Association (Escocia), la Football Association of Wales (Gales), la Football Association (Inglaterra) y la Irish Football Association (toda Irlanda hasta 1921 y solo Irlanda del Norte desde la división de la isla) celebraron la primera reunión oficial.60 El acercamiento de las Home Nations, apodo de las cuatro asociaciones, dio lugar a la creación del British Home Championship, que se comenzó a disputar en 1884 y perduró por 101 años.


En 1912 un petitorio de la FIFA para ingresar como miembro del Board fue rechazado aludiendo que el momento no era el más adecuado.62 Durante una reunión especial de 1913 el tema fue tratado nuevamente, aunque esta vez se dio un plazo de tiempo para que las Home Nations analizaran el tema internamente.63 Finalmente el 4 de abril de 1913 la FIFA pasó a formar parte del IFAB64 y en junio de ese mismo año participó por primera vez como miembro en una reunión oficial.65
El funcionamiento de la IFAB consta de dos reuniones ordinarias: entre febrero y marzo de cada año se lleva a cabo la Reunión General Anual, donde se discuten los cambios a las reglas del juego, y entre septiembre y octubre la Reunión Anual de Negocios es el centro de debate de temas relacionados al funcionamiento del Board, pero no se permiten cambios a las reglas del juego.59
[editar]Desarrollo fuera del Reino Unido
El fútbol se fue extendiendo paulatinamente al resto de los países europeos a finales del siglo XIX gracias a la actividad de los soldados, marineros, funcionarios de las colonias, hombres de negocios, ingenieros y maestros ingleses, que practicaban el nuevo deporte y promovían su difusión entre los locales, tal cual había sucedido con otros deportes, como el críquet.66
Los primeros países europeos en recibir al fútbol fueron los de la zona central. Dinamarca y los Países Bajos, ambos en 1889, fueron los primeros en formar sus asociaciones.67 La gran colonia británica en Austria inició el fútbol en ese país, donde se destacó la presencia de Hugo Meisl, figura de la creación de la Copa Mitropa, el prototipo de los eventos europeos de clubes modernos. A finales de siglo el deporte ya se había arraigado en varios países además de los ya mencionados: Italia, Hungría e incluso Rusia. A principios del siglo XX Alemania, Bélgica, Noruega, Checoslovaquia, entre otros, también comenzarían a tener una práctica habitual del fútbol.66
En América del Sur los marineros británicos introdujeron el fútbol a los habitantes del Cono Sur a partir de los años 1870, principalmente en el sur de Brasil y en la zona del Río de la Plata: Argentina y Uruguay. Paulatinamente el juego se fue expandiendo a otros países, como fue el caso de Paraguay a comienzos del siglo XX.66 En 1901 Uruguay y Argentina se enfrentaron por primera vez, siendo éste el primer partido internacional fuera de las Islas Británicas; este clásico se convirtió en el encuentro internacional más jugado de la historia del fútbol.68
En América del Norte y Oceanía el crecimiento del deporte ha sido considerablemente más lento, aun con la gran influencia inglesa que hay en estas zonas. En Estados Unidos los primeros eventos relacionados con el fútbol datan de los años 1860. En África el movimiento colonial británico tuvo una gran notoriedad en la introducción del fútbol, pero el deporte ha tenido un crecimiento más lento en esta zona.66 En Asia el fútbol no pudo salir del ámbito universitario hasta los años 1980, cuando el crecimiento económico y las relaciones con occidente permitieron un mejor avance del juego.69
[editar]FIFA
Artículo principal: FIFA.
La Fédération Internationale de Football Association, mejor conocida por su acrónimo FIFA, fue fundada el 21 de mayo de 1904 en París, Francia, por representantes de 7 países: Bélgica (Union Belge des Sociétés de Sports), Dinamarca (Dansk Boldspil Union), España (Madrid Football Club), Francia (Union des Sociétés Françaises de Sports Athlétiques), Países Bajos (Nederlandsche Voetbal Bond), Suecia (Svenska Bollspells Förbundet) y Suiza (Association Suisse de Football); Alemania (Deutscher Fußball-Bund) confirmó su afiliación el mismo día por telegrama. Su fundación comenzó a perfilarse ante la realización de los primeros encuentros internacionales entre selecciones no pertenecientes al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda; las pertenecientes al mismo rechazaron la idea de un órgano mundial de fútbol.70 Dos días después de la fundación Robert Guérin fue nombrado primer presidente de la FIFA. El primer gran logro del organismo fue la afiliación de The Football Association como miembro pleno, a la cual se sumaron años después las otras asociaciones británicas. Durante los años 1910 se afiliaron miembros de fuera de Europa, siendo el primero de ellos Sudáfrica entre 1909 y 1910. La realización de un torneo de carácter mundial en 1906 falló, mientras que el fútbol en los Juegos Olímpicos no tenía la envergadura esperada por la FIFA para un torneo de clase mundial.71
Durante la Primera Guerra Mundial la FIFA estuvo a punto de desaparecer, aunque esto no pasó gracias al trabajo de Carl Anton Wilhelm Hirschmann. El 1 de marzo de 1921 sería una fecha de vital importancia para la historia del fútbol: Jules Rimet asumía como tercer presidente de la FIFA.72 En 1929 en Barcelona, Uruguay fue elegido sede de la primera Copa Mundial de Fútbol, a disputarse en 1930. Si bien Uruguay pagaría todos los gastos de los participantes, muchas selecciones europeas se abstuvieron de participar debido a la crisis post guerra que vivía el viejo continente. La Segunda Guerra Mundial frenaría nuevamente el crecimiento de la FIFA, pero gracias a los fondos recaudados por el denominado Partido del Siglo la organización pudo salir adelante. Dicho encuentro se disputó el 10 de mayo de 1947 entre Gran Bretaña y un combinado del resto de Europa. Ante 135.000 personas los británicos golearon por 6 goles a 1.73 Este encuentro y la realización de la Copa Mundial de 1950 en Brasil darían el puntapié inicial para la etapa de mayor éxito de la FIFA.74 En 1954 Jules Rimet, El padre del Campeonato Mundial, dejaría su cargo, siendo condecorado con el título de Presidente Honorario de la FIFA.73 Desde entonces el crecimiento de la FIFA ha sido imparable, llegando a tener 208 asociaciones divididas en 6 confederaciones.75
[editar]Juegos Olímpicos
Artículo principal: Fútbol en los Juegos Olímpicos.




La selección amateur del Reino Unido obtuvo el primer campeonato mundial de selecciones en 1908.
La primera edición de los Juegos Olímpicos modernos, disputada en 1896, no tuvo al fútbol como evento. El deporte formó parte del calendario en 1900 y 1904 como deporte de exhibición y en los Juegos Intercalados de 1906, aunque en carácter no oficial. Todos estos torneos fueron disputados por equipos de diferentes tipos: selecciones nacionales, regionales, clubes y combinados que incluso utilizaban jugadores de más de un país en ocasiones.76 El Comité Olímpico Internacional reconoce las ediciones de 1900 y 1904 y las incluye en el medallero.77
La edición de 1908 fue la primera de carácter oficial y reconocida por la FIFA, además es considerada la primera edición de un campeonato de nivel mundial. El título quedó en manos de la selección del Reino Unido.78 A partir de 1924 el torneo comenzó a ser organizado por la FIFA, y las ediciones de 1924 y 1928, ambas obtenidas por Uruguay, serían reconocidas como Campeonatos mundiales de fútbol. El torneo quedó relegado a partir de 1930 cuando se realizó la Primera Copa Mundial de Fútbol en Uruguay.79
En principio el torneo estaba abierto a jugadores de cualquier nivel, pero desde 1936 hasta 1980 se limitó únicamente a jugadores amateurs. En 1984 y 1988 se permitió el uso de futbolistas profesionales, excepto jugadores de Europa y Sudamérica que habían participado en alguna Copa Mundial de Fútbol. En 1992 se introdujo el sistema actual: se permiten jugadores de cualquier tipo con 23 años o menos de edad, aunque se podrán presentar hasta 3 futbolistas que sobrepasen dicha edad. Desde 1996 también se celebra una edición femenina del torneo, la cual está abierta a jugadoras de cualquier condición y edad.80
[editar]Copa del Mundo
Artículo principal: Copa Mundial de Fútbol.




La Copa Mundial de Fútbol se erigió como el máximo evento del deporte.
La incursión de la FIFA en los Juegos Olímpicos a partir de 1924 motivó la creación de un torneo propio y de mayor nivel. Gracias al trabajo de Jules Rimet, el 28 de mayo de 1928 en Ámsterdam fue aprobada la realización de una Copa Mundial de Fútbol cada cuatro años.81 El 18 de mayo del año siguiente en el Congreso de la FIFA en Barcelona se definió que Uruguay fuera sede de la Primera Copa Jules Rimet, a disputarse en 1930. La gran actuación uruguaya en los Juegos Olímpicos, el buen estado económico que disfrutaba el país sudamericano y la coincidencia con el centenario de la jura de la primera Constitución uruguaya llevaron a que los otros candidatos cedieran el honor al país sudamericano.82
La selección local obtendría la primera edición de la Copa tras vencer a Argentina por 4 goles a 2 en el recién construido Estadio Centenario.83 Luego del éxito de la primera edición, la segunda edición celebrada en Italia en 1934 vio como campeón a la escuadra italiana, aunque las amenazas y dudas que generaron la realización del torneo deslucieron el título azzurro.84 Una situación similar ocurrió durante la Copa Mundial de Francia 1938, donde el seleccionado italiano, esta vez vestido de negro, repitió el título.85 El ambiente político inestable que se vivió en las últimas Copas Mundiales sería común denominador de los años siguientes, donde la Segunda Guerra Mundial llevó a la suspensión del torneo.


Encuentro entre la República Checa y Ghana durante la Copa Mundial de Fútbol de 2006 en Alemania.
Brasil tendría el honor de llevar a cabo la primera edición de la Copa Mundial tras la guerra en 1950. La gran fiesta que se vivía en el país se vio estropeada cuando la selección uruguaya se llevó el título en el recordado Maracanazo.86 La Copa Mundial de Fútbol de 1954 en Suiza traería aún más momentos inolvidables. La selección húngara era la gran favorita del torneo, pero sin embargo el combinado de Alemania daría la sorpresa y se quedaría con el título en el momento que quedó inmortalizado como El milagro alemán.87 Tras los duros golpes recibidos en las ediciones pasadas, Brasil se eregiría como la gran potencia del fútbol mundial, particularmente por las grandes actuaciones de Pelé. Épocas posteriores mostraron un claro dominio de Alemania y Argentina, los cuales se coronaron en dos ocasiones cada uno. Brasil volvería a la gloria años más tarde tras vencer en dos de tres finales consecutivas durante el final y el comienzo del nuevo milenio. Por su parte Francia se sumaría al círculo de gloria al convertirse en el séptimo campeón mundial tras golear a Brasil en la final de la Copa Mundial de 1998 que se disputó en suelo galo.88
El éxito de la Copa Mundial la convirtió en uno de los eventos más importantes del planeta, siendo el de mayor audiencia: la Copa Mundial de Fútbol de 2006 en Alemania tuvo una audiencia acumulada de más de 26 mil millones de personas.8 La creación del torneo masculino ha generado otras competiciones internacionales que amplían el abanico de edades y de género. Desde 1977 se disputa la Copa Mundial de Fútbol Sub-20,89 mientras que su equivalente en Sub-17 hace lo propio desde 1985.90 El fútbol femenino vio realizado su sueño en 1991 cuando se realizó la primera edición de la Copa Mundial Femenina de Fútbol.91 A partir de 2002 también entraría en disputa la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20,92 la cual tendría su versión en Sub-17 a partir de 2008.93
[editar]Consolidación


[editar]Confederaciones




Sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol en Luque, Paraguay.
Debido a la cantidad de asociaciones nacionales existentes, desde principios y sobre todo en la mitad del siglo XX se comenzaron a crear sub organizaciones afiliadas a la FIFA con el objetivo de organizar el fútbol en las distintas regiones del planeta.
El primer continente en agrupar a sus asociaciones nacionales fue América del Sur, que el 9 de julio de 1916 (fecha del centenario de la Declaración de independencia de la Argentina), durante el desarrollo del Campeonato Sudamericano 1916 en Buenos Aires,94 vio nacer a la Confederación Sudamericana de Fútbol. Sus miembros fundadores fueron: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay; su primer Presidente fue el uruguayo Héctor Rivadavia Gómez.95
Asia organizó su fútbol el 8 de mayo de 1954 en Manila, Filipinas, bajo el nombre de Confederación Asiática de Fútbol (AFC). Los países fundadores fueron Afganistán, Burma, Corea del Sur, Filipinas, Hong Kong, India, Indonesia, Japón, Pakistán, República de China (China Taipei), Singapur y Vietnam.96
El 15 de junio de 1954 en Basilea, Suiza, fue fundada la organización europea: la Union des Associations Européennes de Football, más conocida por su acrónimo UEFA. La iniciativa se dio por miembros de las asociaciones nacionales de fútbol de Bélgica, Dinamarca, Francia e Italia. El danés Ebbe Schwartz fue el primer Presidente, mientras que el francés Henri Delaunay ocupó el cargo de Secretario General.97
El continente africano sería el siguiente en formar su confederación. El 2 de agosto de 1957 la Confédération Africaine de Football (CAF) fue fundada por las cuatro asociaciones africanas afiliadas a la FIFA en ese momento: Egipto, Etiopía, Sudáfrica y Sudán. Su primer Presidente, designado en 1957, fue el egipcio Abdel Aziz Abdallah Salem, mientras que su primer Secretario General fue Youssef Mohamed, de la misma nacionalidad.98 99
Las organizaciones de fútbol de América del Norte, la North American Football Confederation, y de América Central y el Caribe, la Confederación Centroamericana y del Caribe de Fútbol, dieron origen a la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe, más conocida por su acrónimo Concacaf, tras fusionarse en 1961.100
La más joven de las confederaciones es la correspondiente a Oceanía: la Oceania Football Confederation (OFC). Durante 1964 las asociaciones de Australia y Nueva Zelanda habían pedido incorporarse a la AFC, pero su pedido fue rechazado. Esto motivó a que en 1966 se creara una organización propia para el continente oceánico. Sus miembros fundadores fueron Australia (actualmente afiliada a la AFC), Fiyi, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea.101
[editar]Campeonatos regionales
[editar]Selecciones




Jugadores polacos celebran frente a Armenia por la clasificación para la Eurocopa 2008.
El continente que más temprano inició su torneo regional fue Sudamérica. Durante 1910 la Copa Centenario Revolución de Mayo, de carácter amistoso, se convertiría en el torneo sudamericano más antiguo de la historia. El mismo se disputó en Argentina y la selección local obtuvo el título.102 El torneo sirvió como antecesor del futuro Campeonato Sudamericano de Selecciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol, que se disputaría por primera vez en 1916, también en Argentina, aunque esta vez quedaría en manos de Uruguay.94
El continente asiático celebraría su propio torneo oficial dos años después de la fundación de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), en 1956. La primera edición de la Copa Asiática de 1956 se realizó en Hong Kong con la participación de 7 de las 12 asociaciones afiliadas en el momento y quedó en manos de la selección de Corea del Sur.103 También durante los años 1950 se disputarían los primeros torneos de las asociaciones regionales de la AFC.104
La Copa Africana de Naciones tuvo su primera edición en el año 1957. El primer torneo organizado por la Confederación Africana de Fútbol contó con la participación de Egipto, Etiopía y Sudán (Sudáfrica había sido descalificada por el apartheid). La copa disputada en Sudán quedó en manos de la selección egipcia.105 Durante los años 1970 también se originaron los primeros torneos regionales dentro de África.106
Tras la creación de la UEFA en 1954, la realización de un torneo europeo tuvo que esperar hasta 1960, cuando se realizó la primera edición de la Copa de Naciones de Europa, aunque cabe destacar que el proceso clasificatorio se inició dos años antes, en 1958.107 La fase final del torneo se disputó en Francia, en parte gracias al trabajo de Henri Delaunay. En la final la Unión Soviética logró el título ante Yugoslavia tras la prórroga.108
La Concacaf realizó su propio torneo en 1963: la Copa Concacaf. Previamente, antes de la fusión de la CCCF (América Central y el Caribe) y la NAFC (América del Norte), estas organizaciones disputaron la Copa CCCF, desde 1941, y la Copa NAFC, desde 1947. La Copa Concacaf se disputó por última vez en 1971, y desde entonces el ganador de la zona de la Concacaf de la clasificación para la Copa Mundial de Fútbol sería considerado el Campeón de Concacaf. A partir de 1991 la Copa de Oro de la Concacaf se convertiría en el evento máximo para esta zona del mundo futbolístico.


A partir de 1973, 7 años después de la fundación de la Confederación de Fútbol de Oceanía, daría inicio la Copa de las Naciones de la OFC, el máximo evento del fútbol de Oceanía. Australia (actualmente afiliada a la AFC) y Nueva Zelanda han sido los únicos campeones de este torneo, que además a partir de 2002 se juega en conjunto con la clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de la zona.109
Los campeones de estos torneos disputan desde 1992 la Copa FIFA Confederaciones, competición organizada por la FIFA cada cuatro años que desde 2005 se disputa en el país que recibirá a la Copa Mundial de Fútbol al año próximo.


Fuente: wikipedia